Bienvenido a la Biblioteca de la Serranía de Ronda. Aquí encontrará un amplio catálogo de documentación sobre la serranía de Ronda. Puede buscar entre las diferentes categorías que aparecen más abajo,o bien afinar la búsqueda con el buscador que se encuentra a la derecha introduciendo las palabras clave que estime oportunas.
AUDIOS
Documentos PDF
Un ejemplo de transformación del poblamiento rural durante la antigüedad tardía. La villa de “Morosanto” (Ronda, Málaga) (4.4 MiB)
"Fraile escaldado" en Montejaque (410.9 KiB)
"Matador" with a radio stops wired bull (318.8 KiB)
101 Kms de RONDA. Deporte-aventura en la Serranía (12.0 MiB)
1766-1777: la relación entre un cura anticuario rondeño, un viajero inglés y unas grandiosas ruinas de poblacion romana junto a Ubrique (852.3 KiB)
A Don Francisco Giner (148.1 KiB)
A propósito de un Balsamario de las termas de Acinipo (4.2 MiB)
Abbas Ibn Firnas de personaje historico a personaje literario, en la obra narrativa de Zakariyya Tamir (1.1 MiB)
Actuación arqueológica en el Castillo de Gaucín (6.7 MiB)
Algatocín tiene bellísimos paisajes (241.3 KiB)
Algatocin, histórico, monumental y con señorio SUR 31121960 (944.5 KiB)
Algatocin. Historia y expansión urbanística (427.1 KiB)
Algunos días en Ronda (409.6 KiB)
Alocución de Acción de Gracias en la Beatificación de Fray Leopoldo de Alpandeire (32.9 KiB)
Alpandeire histórico y sus hijos predilectos (4.1 MiB)
Alpandeire y su iglesia. Un recorrido organológico por las pinturas murales (677.8 KiB)
Alpandeire. La picota y el reloj (436.4 KiB)
Amalio, de la Giralda de Sevilla al Torreón de Setenil (483.8 KiB)
Análisis de los cambios de usos del suelo y de la cubierta vegetal en un municipio de la montaña media mediterránea: el caso de Faraján (Málaga, España) (1.5 MiB)
Antonio de los Ríos Rosas (84.5 KiB)
Aproximación al estudio de la localización espacial de las empresas agroindustriales en la provincia de Málaga (1.5 MiB)
Aproximación al patrimonio histórico (arqueológico y etnológico) de Cuevas del Becerro (Málaga) (1.1 MiB)
Arqueología en los Baños Árabes de RONDA. La Historia oculta de un monumento (17.6 MiB)
Arriate celebró el domingo la procesión del Corpus, ahora se cumple el segundo centenario del privilegio que concedió Clemente XIV (627.9 KiB)
ARRIATE CELEBRO SU CORPUS. Clemente XIV le concedió el provilegio de trasladarlo al día de San Pedro (469.0 KiB)
Arriate en los Archivos Eclesiasticos de Malaga (268.1 KiB)
Arriate es diferente (485.0 KiB)
Arriate Mi Pueblo, las Fiestas de San Pedro y otras cosas (290.3 KiB)
Arriate, pueblo sorprendente. La promoción de las llamadas Huertas de Ronda, Los Prados y La Cimada, esperanza de los arriateños (758.2 KiB)
ARRIATE. Cristinos y Jesuistas (98.9 KiB)
ARRIATE. Ya se acerca la Virgen de Fátima (1.3 MiB)
ARRIATE: rodeado de Ronda por todos lados (449.5 KiB)
Autobiografía de Pedro Romero (4.2 MiB)
Aux der Serrania de Ronda in Andalusien (507.4 KiB)
BEATO LEOPOLDO DE ALPANDEIRE. Carta Circular de Fr. Mauro Jöhri, Ministro General OFM Cap (96.3 KiB)
Breve revista a las ferias de Ronda (566.2 KiB)
Buen futbol y señorio en Ronda (89.0 KiB)
Bulerias a Antonio Ordoñez (8.4 KiB)
Calcos y láminas de la Cueva de la Reina Mora (Pileta). Benaojan, Málaga (5.0 MiB)
Calvo Sotelo en Arriate (146.0 KiB)
Carmen en GAUCIN (250.6 KiB)
Cautivo en Ronda: Luis Cernuda (80.8 KiB)
Coctel 'partie' en Ronda (2.4 MiB)
Como el cristal de roca (335.5 KiB)
Complejo Hundidero-Gato (729.7 KiB)
Comunicaciones de la Peña Excursionista de la Sierra de Líbar de BENAOJÁN (192.1 KiB)
Conozca usted la provincia. Camino de Atajate (654.5 KiB)
Continuan las fiestas del centenario de Pedro Romero en Ronda (241.4 KiB)
Cuestiones sobre las manifestaciones parietales post-paleolíticas en la cueva de La Pileta (Benaoján, Málaga) (1.3 MiB)
CUEVAS DEL BECERRO. Lágrimas al heroico sargento Serafín González (568.5 KiB)
CUEVAS DEL BECERRO.- Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (329.8 KiB)
De alquerías medievales a despoblados modernos. Evolución administrativa y socieconómica de los despoblados del Valle del Genal (XV-XVIII) (1.1 MiB)
De jornalero a cientifico (84.9 KiB)
De los Ríos quits as envoy to U.S. (162.9 KiB)
Del mundo y del hombre (3.2 MiB)
Descripción de la Mina de la Casa del Rey Moro (285.5 KiB)
Desde Alpandeire. Efemérides (1.9 MiB)
Devota novena en honor y obsequio de María Santísima Nuestra Señora con el título de la Paz (16.6 MiB)
Diacronía y sincronía en un estudio del léxico disponible en dos pueblos del Valle del Genal: Igualeja y Alpandeire (114.1 KiB)
Dialnet-Ronda-1217406 (486.0 KiB)
Diego Pérez de Mesa, el cosmógrafo de RONDA (710.8 KiB)
Documentos para la historia de Ronda, Marbella y Gaucín en el archivo parroquial de San Vicente Mártir de Tocina (Sevilla). 1496-1504 (197.8 KiB)
Domingo de Orueta y Aguirre (181.7 KiB)
Domingo de Orueta y Duarte (1862-1926) y la investigacion del platino en España (3.5 MiB)
Don Francisco en la vida de familia (22.2 KiB)
Don Francisco visto por un niño (9.6 KiB)
Ecce Homo. Señor de la Escala. Avanzando en el conocimiento de un bien patrimonial (380.3 KiB)
ECOS DE RONDA. Numero extraordinario. Semana Santa 1918 (13.0 MiB)
El bandolerismo en Andalucía (Setenil) (1.5 MiB)
El castañar de Pujerra (829.7 KiB)
El Castillo De Benadalid Diego Vazquez Otero En Caminos Para El Turista 5 Del 9 1935 (956.4 KiB)
El Castillo de Benadalid y la fiesta de Moros y Cristianos (4.8 MiB)
El desierto de las Nieves, escenario de un episodio de la Guerra de Independencia en la Serranía de Ronda (400.2 KiB)
El egresado del Colegio de Medicina de Cádiz Juan Gutiérrez Moreno (1782 -1850) Primera Parte (4.7 MiB)
El Hombre de hace 25000 años en la Cueva de La Pileta (444.7 KiB)
El Hospital que fundó Mañara (1.0 MiB)
El marxista que defendió la monarquía para acabar con el franquismo (206.1 KiB)
El Milagro de la Virgen de Montejaque (282.8 KiB)
El New York Times dedica un reportaje a Genalguacil (148.3 KiB)
El Niño de la Palma (38.6 KiB)
El pueblo de BENAOJAN envía Felicitación A Fernando VII por su boda (2.0 MiB)
El Régimen Señorial en Benaoján desde la merced de los Reyes Católicos al remate de la villa (1492-1612) (460.3 KiB)
El Rey Alfonso XIII pasó por Ronda (498.8 KiB)
El Rey de las Octavas (1.1 MiB)
El ritual de Fray Leopoldo como búsqueda de salud integral. Una exploración antropológica de lo numinoso (435.6 KiB)
El rondeño Don José Vasco y Vargas. Un militar ilustrado en la segunda mitad del siglo XVIII (351.9 KiB)
El rubio de MONTEJAQUE Nº 53 La Esfera 3 Noviembre 1923 Madrid (912.4 KiB)
El señorío de infantazgo de Ronda (127.7 KiB)
El sepulcro megalítico del Cortijo la Mimbre (ALPANDEIRE, Málaga) (679.8 KiB)
El Silencio (405.1 KiB)
El silencio de la obra y el límite de la palabra: Hotel Acinipo en Ronda (253.8 KiB)
El Teatro Romano de Acinipo (RONDA LA VIEJA) (3.7 MiB)
El Torcal de la Utrera (Casares, Málaga) (1.2 MiB)
El último Bandolero (5.4 MiB)
El urbanismo de Setenil a través de la documentación histórica (1.0 MiB)
El valor redentor del trabajo y las vacaciones de Fray Leopoldo (372.4 KiB)
En la Sierra de Ronda el bandido "Almirez" mata a un guardia civil (337.4 KiB)
En obsequio del Jalifa (322.1 KiB)
En torno a las pinturas parietales de la Cueva de la Pileta (2.9 MiB)
En torno al moratibismo en la Serranía de Ronda (612.2 KiB)
Falla, Lorca y Fernando de los Ríos: Tres personajes claves en el concurso de cante jondo de Granada de 1922 (11.0 MiB)
Fray Leopoldo de Alpandeire. Un lego para la eternidad (1.5 MiB)
Fray Leopoldo el mistico de la humildad por las calles de Granada (44.8 KiB)
Fundamento cerebral de las creencias (1.4 MiB)
Gaucin (1.2 MiB)
Gloria Giner de los Ríos. Noticia biográfica de una madrileña (62.7 KiB)
Goya y Pedro Romero (1.6 MiB)
Guía de Ronda con plano general de la población, editada en inglés y español por el Bazar La Alianza (9.1 MiB)
HACHO 15 Pdf PERIODICO AQUI ESTA JUAN (16.2 MiB)
Historias de aquí: Jessica Lange en Setenil (472.8 KiB)
Historias sobre Fray Leopoldo de Alpandeire. Orientaciones para futuras investigaciones (121.4 KiB)
Hombre y Paisaje (500.3 KiB)
Homenaje en Alpandeire al Dr. Don Diego Vazquez (584.1 KiB)
Homilía de Monseñor Angelo Amato en la Beatificación de Fray Leopoldo (90.8 KiB)
Imagen gráfica en la historia de la Caja de Ahorros de Ronda (1909-1990) (1.8 MiB)
Jose Delgado: a case study. Science, Hubris, Nemesis and Redemption (428.2 KiB)
José Manuel Rodriguez Delgado Interviewed By Joel Braslow (59.1 KiB)
JUEGO DEL CÁNTARO EN MONTEJAQUE (143.3 KiB)
JUZCAR, el pueblo pitufo de Málaga se legaliza (107.7 KiB)
La Aurora de Arriate. Dibujos de Joaquín Sáenz (1.2 MiB)
La beatificación de Fray Leopoldo, el milagro en Granada (306.3 KiB)
La Casa del Rey Moro en Ronda. El baño de la Sultana (1.7 MiB)
La colonización agrícola tartésica durante el perido Orientalizante en la Serranía de Ronda (285.9 KiB)
La contundente Alameda del Tajo de la ciudad de Ronda. Más de dos siglos de un bien patrimonial. (949.4 KiB)
La Cueva de la Pileta (713.0 KiB)
La Cueva De La Pileta (573.5 KiB)
La Cueva de La Pileta (751.6 KiB)
La Cueva del Gato tiene extraordinario interés (1.3 MiB)
La fortaleza olvidada: La coracha de Setenil. (3.8 MiB)
La fundación del Hospital de la Santa Caridad de Málaga por el licenciado Alonso García Garcés (de BENAOJÁN) (3.8 MiB)
La Historia De Ronda En Versos (22.9 MiB)
La Málaga del ayer: Fray Leopoldo De Alpandeire (586.9 KiB)
La militarización de la columna Pedro López en San Pedro de Alcántara, 1936 (385.3 KiB)
La Monja torera de GAUCIN (40.8 KiB)
La Muerte se cernio sobre el Tajo de Ronda en 1917 (1.1 MiB)
La Musa del Guadalevín. Colección de composiciones poéticas (895.6 KiB)
La Necrópolis Megalítica de Encinas Borrachas (ALPANDEIRE) (1.6 MiB)
La organización del espacio en los valles del Guadiaro y Genal (866.1 KiB)
La población de BENALAURIA en el siglo XVIII (663.5 KiB)
La presa de Montejaque y la construcción moderna de presas (1.4 MiB)
La Reina de los Gitanos en Barcelona (916.3 KiB)
La romería de los favores. El día nueve en Fray Leopoldo (59.7 KiB)
La Ronda de Ríos Rosas (1808-1873) (231.8 KiB)
La Rosa de Benadalid (783.1 KiB)
La Serranía de Ronda (8.4 MiB)
La Serranía de Ronda musulmana (6.8 MiB)
La Serranía de Ronda. Configuración física y articulación del poblamiento (929.8 KiB)
La villa romana de Las Viñas (Cuevas del Becerro, Málaga) y el poblamiento rural romano en la depresión de Ronda (1.2 MiB)
La zona de falla de Gaucín (Cadenas Béticas Occidentales): cinemática y rasgos morfoestructurales asociados (533.4 KiB)
La Zona Karstica de Libar (906.5 KiB)
LaHojalateria en Malaga durante el Siglo XVIII (1.3 MiB)
Las grandes cavidades de Andalucía (131.6 KiB)
Las Ordenanzas de Montejaque y Benaoján, , un Señorío de la Serranía de Ronda (1.5 MiB)
Las Órdenes Religiosas en la Ronda de la Edad Moderna. Implantación, proselitismo y testimonios iconográficos (838.9 KiB)
las relaciones entre Pierre de Cobertain y Francisco Giner de los Rios (1.2 MiB)
LEOPOLDO DE ALPANDEIRE, LA SUBLIMACIÓN DE LA MONOTONÍA (99.9 KiB)
Los bellos lugares de España: Ronda (2.5 MiB)
Los caminos de Wamba. Entre Pujerra (Málaga) y Pampliega (Burgos) (374.2 KiB)
Los Juegos Florales de RONDA de 1911 (12.9 MiB)
Los principales labradores y ganaderos de nuestro durante la Restauración 1904. Setenil (28.7 KiB)
Los Puentes históricos de la Serranía de Ronda (1.0 MiB)
MAÑARA Y MONTEJAQUE (4.0 MiB)
Mayo de 1909: Actos para la inauguración del Teatro Espinel (513.2 KiB)
Mi viaje por las profundidades de la Tierra (Hundidero-Gato) (7.1 MiB)
Montejaque y su historia (3.0 MiB)
MONTEJAQUE. El dia de la Tormenta (18.7 MiB)
Norman F. Carver, un americano en Setenil (560.1 KiB)
Notas para una biografía de un monje jerónimo de la serranía rondeña: Fray Jorge de Ronda (4.0 MiB)
Nuestros pueblos: ARRIATE (364.6 KiB)
Nuestros pueblos: CUEVAS DEL BECERRO (174.2 KiB)
Otras tres Reales Cedulas concedidas por la magestad del rey nuestro señor don Phelipe ... (1.2 MiB)
Pasos Largos, una vida de novela que arranca en una barbería de Setenil (522.5 KiB)
Pequeñas virtudes del Beato Fray Diego José de Cádiz (633.7 KiB)
Platería religiosa entre los siglos XVI y XVII en la parroquia de Nuestra señora de la Encarnación de Benarrabá (474.2 KiB)
Platería y orfebrería histórica de las cofradías y hermandades pasionistas de Ronda y Arriate (1.0 MiB)
Plaza de SETENIL (2.8 MiB)
POR EL EXITO DE "SU PROCESION" EN ARRIATE, simpático homenaje a Antonio Hoyos (223.0 KiB)
Pospítar (Alpandeire). Perspectiva histórico-filológica de un despoblado andalusí de la Serranía de Ronda (604.0 KiB)
Pregón a la Virgen de la Paz (78.5 KiB)
Pregón de la II Ronda Romántica (86.9 KiB)
Pregón Feria Mayo Montejaque (32.9 KiB)
PREGÓN SANTO ENTIERRO 2015 (109.0 KiB)
Presencia de los clásicos latinos en la poesía de Vicente Espinel (2.7 MiB)
PUEBLOS MALAGUEÑOS. Alpandeire (809.6 KiB)
Pueblos malagueños: BENALAURIA (835.1 KiB)
Quien descubrió el pinsapo (164.4 KiB)
Recuerdo de las Fiestas de RONDA en honor del Beato Fray Diego José de Cádiz (30.6 MiB)
Reglamento de la sociedad "Juventud Rondeña" (2.1 MiB)
Resiste y vencerás: Las partidas de guerrilla de El Havaral (Serranía de Ronda) en la Guerra de la Independencia (2.8 MiB)
Romance de la toma del Castillo de Setenil (25.0 KiB)
Romantiikkaa rotkon reunalla (1.4 MiB)
RONDA capital de la ilusión (252.7 KiB)
Ronda en los albores del cine (903.7 KiB)
RONDA industrial y comercial (692.1 KiB)
Ronda Viajeros (486.0 KiB)
Ronda y el ferrocarril (251.0 KiB)
Ronda y Espinel (636.5 KiB)
Ronda y la emigración americana en la edad moderna. Pasajeros a Indias del siglo XVI (308.9 KiB)
RONDA, itinerario Semana Santa de 1923 (3.2 MiB)
Ronda, la noticia del verano. La demolición del Teatro Espinel (118.9 KiB)
RONDA, pregón de Semana Santa, 2017 (6.0 MiB)
RONDA, programa de la feria de Pedro Romero de 1967 (4.1 MiB)
RONDA, programa feria de septiembre de 1942 (4.8 MiB)
RONDA. El Genio del Tajo. Loa en honor de Vicente Espinel (1.7 MiB)
Ronda. Feria y Fiestas de mayo de 1909 (4.3 MiB)
RONDA. Pregón de Semana Santa 2016 (2.3 MiB)
RONDA: La tragedia del Tajo (3.2 MiB)
Rutas malagueñas para el turista: Gaucín (755.4 KiB)
Setenil pintado por el mejor amigo de Cantinflas (346.0 KiB)
SETENIL, un caso marginal en el habitat troglodita andaluz (1.6 MiB)
TENORIO Y MAÑARA (2.4 MiB)
Terremotos de Andalucía (1.6 MiB)
Tradicionales fiestas de San Pedro, Corpus de Arriate : 27,28, 29 y 30 de junio de 1980 (280.7 KiB)
Tres cuentos populares recogidos en OLVERA (665.5 KiB)
Triduo dedicado a los devotos de San Nicolas de Bari (1.2 MiB)
Un rondeño: Juan Centeno (167.6 KiB)
Un torero, una leyenda, Francisco García "Perucho", de SETENIL (553.1 KiB)
Un trabajo inédito de Trueba. Etimología euskara del nombre de la ciudad de Ronda (121.1 KiB)
Una "venta romana" a las puertas de Arunda? La Mutatio Merinos, Ronda (Málaga) (4.3 MiB)
Valentía de la caridad en acción. El Beato Fray Leopoldo de Alpandeire (358.9 KiB)
Venus Paleolítica en la Pileta (175.9 KiB)
Vida cotidiana en Ronda durante la Guerra de la Independencia (291.5 KiB)
¡Aun Vive, no ha muerto! (79.1 KiB)
¡No hay límites! 101 km. en 24 horas. Una interpretación antropológica (447.5 KiB)
Enlaces
Imágenes
Referencias
10347538 1546743645545397 8831371715986421056 N[1] (140.7 KiB)
1990 (20) (2.4 MiB)
6 (195.2 KiB)
Lady Emmeline Stuart -Wortley (83.3 KiB)
RONDA, grupo familiar en R (145.5 KiB)
RONDA, grupo familiar en R (145.5 KiB)
RONDA, grupo familiar en R (145.5 KiB)